Buscar

Etiqueta

Grabado

Exposición de «69» III Intercambio de Obra Gráfica Erótica en Belleartes de Cáceres.

cartel_web

El Espacio Belleartes acoge la exposición del III Intercambio Internacional de Obra Gráfica erótica “69”. Un proyecto organizado y desarrollado íntegramente por la Asociación de Creativos Extremeños y dirigido por el grabador placentino afincado en Cáceres Jesús M. Brea.

El intercambio es un evento abierto a todas y todos los grabadores del mundo con el fin de promover la obra gráfica y las técnicas tradicionales, facilitar el intercambio de obra entre artistas y la creación de nuevos enlaces entre los miembros del colectivo de grabadores internacional.

El resultado de esta tercera edición se mostrará hasta el 2 de febrero. Se han presentado 44 obras de grabadores procedentes de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Polonia, Reino Unido y España. Una heterogénea colección de técnicas, estilos y visiones personales de lo que el erotismo les sugiere a cada uno de los artistas. Obras de arte originales realizadas con métodos tradicionales en pequeños talleres de grabado repartidos por todo el mundo.

En la inauguración con entrada libre que tendrá lugar el viernes 17 de enero a las 21:30, se hará entrega de las obras a los participantes locales junto con el catálogo del intercambio.

En el siguiente enlace podéis contemplar el catálogo del intercambio. Ver Catálogo

III Intercambio Internacional de Obra Gráfica «69»

Roberto Jose dó Nascimiento - Juego del sexo de los escarabajos

La Asociación de Creativos Extremeños te invita al III Intercambio Internacional de Obra Gráfica “Intercambio 69”.

Esta convocatoria está abierta a todas y todos los grabadores del mundo con el fin de promover la obra gráfica, las técnicas tradicionales, facilitar el intercambio de obra entre artistas y la creación de nuevos enlaces entre los miembros del colectivo.

¿En qué consiste este intercambio de obra gráfica?

El método de intercambio es simple, cada autor realiza una edición original de 15 estampas que remite a la organización, una vez cerrado el plazo de admisión de obras la organización remite al participante un portafolio con 12 estampas originales seleccionadas al azar de otros participantes.

Así mismo cada participante recibirá un catálogo que recogerá todas las obras de los participantes de esta edición.

La organización se reservará 3 ejemplares, una para el archivo de la Asociación y 2 para la promoción del intercambio y las exposiciones que se realicen.

EN NINGÚN CASO LA ORGANIZACIÓN SACARÁ RENDIMIENTO ECONÓMICO DIRECTO DE LOS ORIGINALES RECIBIDOS NI LOS PONDRÁ A LA VENTA.

BASES

Temática.

El nombre del intercambio es “69” como se puede presuponer buscamos estampas que giren en torno al erotismo y la sensualidad desde cualquier punto de vista: sutiles o explícitas, figurativas o abstractas, divertidas, sexys, pícaras o pornográficas. La interpretación es totalmente libre.

Técnica.

El intercambio está orientado solamente a técnicas tradicionales de grabado: Calcografía, Xilografía, Linóleo, Litografía, Serigrafía, Fotograbado, Gofrado, Aditivas…

NO SE ACEPTARÁN COPIAS DIGITALES, MONOTIPOS, FOTOCOPIAS O FOTOGRAFÍAS.

Requisitos de las obras.

  1. Una edición por participante.
  2. Obras realizadas sobre papel de grabado o artesanal libre de ácido.
  3. Tamaño del Papel: 19 x 27 centímetros.
  4. Tamaño máximo de la imagen impresa: 15 x 23 centímetros.
  5. Cada estampa de la edición deberá ir separada por papel protector libre de ácido o similar.
  6. Formato: Vertical u Horizontal.
  7. Edición: 15 ejemplares numerados y firmados al frente.

Plazos y fechas límite.

Inscripciones abiertas desde: 27 de mayo de 2019.
Fecha límite de inscripción: 30 de octubre de 2019. 15 de noviembre de 2019.
Fecha límite de envío: 15 de noviembre de 2019. 30 de noviembre de 2019.

Método de participación.

  1. Inscribirse en el intercambio enviando un mail a acreaex@gmail.com con el asunto: Inscripción 69
  2. Cuando el autor tenga la edición lista para enviar debe primero ingresar la cuota de participación.  Únicamente se aceptará ingresos vía PayPal, se debe realizar a la siguiente cuenta de Paypal.Me: acreaex@gmail.com (Jesús Mateos Brea)– Inscripciones desde dentro de la Unión Europea: 20€   Ingresar en Paypal.Me
    – Inscripciones desde fuera de la Unión Europea: 25$   Ingresar en Paypal.Me
  3. Si se registra entre el 31 de octubre y el 15 de noviembre, debe pagar la tarifa cuando envíe el primer correo electrónico.
  4. El autor debe rellenar el formulario de participación en el que se debe incluir el ID de la transacción de Pay Pal. Descargar formulario
  5. Enviar la edición a la siguiente dirección:**

 

 

Intercambio de Grabado “69”
Jesús Mateos Brea
C/ Peñas 7A, 2º
10003 Cáceres
España

El envío deberá realizarse con un embalaje oportuno que garantice la integridad de la edición.

Dentro el autor deberá incluir el formulario de inscripción completo.

El método de envío de las obras es responsabilidad del autor, la organización no se hará responsable de daños, pérdidas o aranceles al recibir las obras.

Para evitar posibles retenciones en aduana marcar el envío como: «Contenido sin valor comercial».

* La cuota de participación va destinada a los gastos exhibición, de envío postal y edición del catálogo. Esta cuota no es reembolsable

** Los participantes que pertenezcan a un colectivo, escuela o taller, si así lo desean, pueden agrupar las ediciones en un único envío, en este caso mandar un email a acreaex@gmail.com informando al respecto.

Devolución.

La organización se compromete a realizar la devolución de los portafolios a los participantes una vez concluido el periodo de recepción de obras en un plazo máximo de 3 meses.

Una vez devuelta la edición se notificará por correo electrónico a su destinatario el número de seguimiento de paquete. En caso de que, por cualquier circunstancia, el paquete no pueda ser entregado o recogido por el autor la organización nunca se hará cargo de los gastos que puedan derivarse del reenvio del paquete si este es devuelto o resulta extraviado. El destinatario correrá con los gastos en caso de que quiera que realicemos un nuevo envío.

Promoción.

Las estampas recibidas se expondrán por primera vez en el Espacio BelleArtes de Cáceres, posteriormente se organizará una exposición itinerante por varias ciudades, las fechas y localidades se irán anunciando.

Se editará un catálogo en el que se reproducirán todas las obras con los datos de los autores.

Se confeccionará una galería online permanente en este sitio web con las obras y sus autores.

IMPORTANTE

Todas las ediciones que no se ajusten a estas bases o se reciban dañadas serán devueltas al artista, la cuota no es reembolsable.

Los participantes dan su consentimiento de reproducción de las obras para fines promocionales del evento y la asociación a: Asociación de Creadores Extremeños.

El proceso de confección del portafolio será realizado totalmente al azar mediante un programa informático.

La participación en el intercambio supone la aceptación estas de las bases, cualquier contingencia no reflejada en ellas será resuelta por la organización.

Primera Exposición del Intercambio 69 en Cáceres

cartelweb

Del 14 al 30 de abril el Espacio Belleartes de Cáceres acoge la exposición del I Intercambio Internacional de Obra Gráfica “69”. Un proyecto organizado y desarrollado por la Asociación de Creativos Extremeños.

Se trata de un evento abierto a todas y todos los grabadores del mundo con el fin de promover la obra gráfica y las técnicas tradicionales, facilitar el intercambio de obra entre artistas y la creación de nuevos enlaces entre los miembros del colectivo de grabadores internacional.

¿Qué es la obra gráfica?

La obra gráfica, el grabado, hoy en día es un un tipo de arte múltiple, es decir que puede ser seriado, tiene mucho en común con el dibujo pero el grabador en lugar de trabajar sobre o un papel o un lienzo realiza su obra sobre una matriz; esta matriz es posteriormente entintada y pasada junto al papel por un tórculo o una donde recibe el dibujo.

Las matrices pueden ser planchas de metal, de madera, una piedra o seda y se utilizan diferentes tipos de herramientas y métodos para fijar el diseño a la superficie.

Si el autor escoge el metal o el plástico como matriz, hablamos de calcografía y emplea técnicas como aguatinta, aguafuerte o punta seca… si utiliza la madera o derivados como el linóleo hablaremos de xilografía, la litografía es la técnica que utiliza la piedra como matriz, y por último en la serigrafía se utiliza la tela como matriz montada y estirada sobre un un bastidor.

En este intercambio hemos recibido obra gráfica realizada con una gran variedad de técnicas, las mencionadas anteriormente no son las únicas que existen pero si son las más presentes en esta primera edición del Intercambio 69.

¿En qué consiste este intercambio de obra gráfica?

El método de intercambio es muy simple, cada autor ha realizado una edición original de 15 estampas que ha emitido a la organización hasta el 3 de marzo de 2016, una vez cerrado el plazo de admisión de obras la organización devuelve al participante un portafolio con otras 12 estampas originales diferentes seleccionadas al azar de otros 12 participantes del intercambio. La organización se reserva 3 estampas para el archivo y las exposiciones.

En cuanto a la temática se buscaban estampas que girasen en torno al erotismo y la sensualidad desde cualquier punto de vista: sutiles o explícitas, figurativas o abstractas, sexys, pícaras o pornográficas. La interpretación es  totalmente libre por parte del artista, nos parecía un tema divertido y que seguro hacía volar la imaginación del grabador.

El resultado puede verse en la miuestra, 34 obras de grabadores procedentes de Australia, Brasil, Ecuador, Estados unidos, México, Perú, Reino unido y España. Una heterogénea colección de técnicas, estilos y visiones personales de lo que el erotismo les sugiere a cada uno de los artistas. Obras de arte originales realizadas con métodos tradicionales en pequeños talleres de grabado repartidos por el mundo.

Inauguración viernes 14 de abril a las 19h. Entrada libre. C/ Donoso Cortés s/n

Mas información en: www.espaciobelleartes.com 

Pueden ver el catálogo aquí: Ver catálogo

En el siguiente enlace podeis descargar el catálogo. Descargar | Download

Cerrado el plazo de admisión del I Intercambio de Grabado «69»

IMG_5073

Nos complace informar que ya hemos recibido todos los grabados de los participantes inscritos.

En total han sido 34 los grabadores inscritos en esta primera edición, hemos recibido obras de México, Ecuador, Australia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Reino Unido y España.

En estos momentos nos encontramos editando e imprimiendo un catálogo de todas las obras participantes y sus autores, recibiréis una copia de este catálogo junto con vuestros grabados.

En la segunda mitad del mes de abril tendrá lugar la primera exposición del intercambio, será en el Espacio Belleartes de Cáceres (España) (http://www.espaciobelleartes.com) Las fechas están por confirmar aún, en cuanto lo sepamos exactamente os lo haremos saber.

También están preparándose exposiciones con la colaboración de los propios participantes del intercambio en los meses que vienen, estas exposiciones serán en otras ciudades Españolas, Brasil, México y puede que en Estados Unidos, Os mantendremos informados.

El envío de los grabados comenzará a finales del mes de abril/principios de mayo, iré confirmando uno por uno a todos los participantes el envío a las direcciones aportadas en la ficha de inscripción.

Queremos agradecer personalmente a todos y cada uno de los artistas su participación en esta primera edición que ha sobrepasado con creces las expectativas depositadas en un principio cuando publicamos las bases hace ya un año.

Os podemos adelantar que la segunda edición del intercambio es segura y tras el envío de vuelta de vuestros grabados publicaremos las bases en mayo.

 

ANUARIO. Misterpiro. Agosto-Septiembre 2016 en Belleartes

cartelweb

Anuario es una exposición retrospectiva en el Espacio BelleArtes del artista Misterpiro. Las paredes de la sala recogerán varias de las obras producidas entre el 2015 y 2016 por el joven artista urbano y que han estado expuestas por espacios y galerías de Madrid y España.

Misterpiro es el artista urbano extremeño con más proyección de futuro y uno de los jóvenes exponentes del muralismo español. Actualmente reside en Madrid desde donde ha llevado sus trabajos a casi cualquier punto de la geografía nacional así como a Portugal, Londres, Roma, Sudamérica o la India. Artísta hiperactivo, su constante búsqueda de nuevos objetivos le ha llevado a trabajar para firmas como Converse o Dr. Martens así como a participar en reconocidos eventos urbanos como el  Mulafest o Madcool Festival por nombrar los más recientes.

En la muestra encontraremos obra en acuarela, acrílico y técnicas al agua que se mezclan con el spray sobre  papel y  lienzo de pequeño y gran formato y llenas de color, desde el azul mas eléctrico hasta el rojo más cálido, un alarde de la maestría en la mezcla y el uso del color marca de la casa. También podremos encontrar prints intervenidos y colaboraciones con otros fotógrafos y artistas.

La Inauguración será el jueves 4 de agosto a las 21.30h. entrada libre.

Mas info: www.espaciobelleartes.com y www.misterpiro.com

MATRICES. Colectiva de Obra Gráfica. Junio-Julio 2016 en Belleartes

cartelweb

Del 17 de junio al 10 de julio el Espacio Belleartes de Cáceres acogerá la muestra colectiva “Matrices” que toma el pulso de nuevo a los creadores de obra gráfica en Cáceres demostrando una vez más el excelente estado de forma en el que se encuentra esta técnica en la ciudad.

“Matrices” reúne las obras de 18 artistas que trabajan en el taller de grabado de la Escuela Eulogio Blasco de Cáceres con una peculiaridad que diferencia esta muestra de otras de la técnica. En esta ocasión cada obra irá acompañada de su matriz al lado.

La matriz en el grabado, es el lugar sobre el que el artista plasma la obra, es la auténtica superficie donde el autor trabaja directamente y que posteriormente se utiliza para sacar los grabados impresos que estamos acostumbrados a ver. En ellas se aprecia el trazo directo, la impronta del autor, la plasticidad del material, los relieves y surcos en la superficie.

La muestra no solo tiene un claro sentido didáctico para el neófito al enfrentar la matriz con la estampa, también pretende poner en valor el duro y a menudo desconocido trabajo que supone trabajar durante meses en las matrices. Además, en ocasiones, las matrices superan en belleza a la propia obra y es este aspecto el que también se quiere potenciar.

Se podrán ver matrices de cobre, hierro, linóleo y acetato y un gran número de técnicas gráficas distintas como Xilografía, Linografía, calcografía, aguafuerte, aguatinta, gofrados o punta seca.

Los autores que participan en la muestra son: Alicia Lorenzo, Beatriz Castela, Inés Chaves, J.M. Brea, Jonatan Carranza Sojo, Jorge Gil, Julia Amalia Galocha, Julia Rosado, Luisa Correa, Manuela Berrocal, Marcos Mellado, Marcos Polo, María Polán, Pedro Valhondo, Pepa Nevado, Pilar Benavides, Susana Delgado.

Los grabados estarán a la venta.

La inauguración será el 17 de junio a las 21:30 con entrada libre.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑