Buscar

Categoría

Exposiciones

Exposición de «69» III Intercambio de Obra Gráfica Erótica en Belleartes de Cáceres.

cartel_web

El Espacio Belleartes acoge la exposición del III Intercambio Internacional de Obra Gráfica erótica “69”. Un proyecto organizado y desarrollado íntegramente por la Asociación de Creativos Extremeños y dirigido por el grabador placentino afincado en Cáceres Jesús M. Brea.

El intercambio es un evento abierto a todas y todos los grabadores del mundo con el fin de promover la obra gráfica y las técnicas tradicionales, facilitar el intercambio de obra entre artistas y la creación de nuevos enlaces entre los miembros del colectivo de grabadores internacional.

El resultado de esta tercera edición se mostrará hasta el 2 de febrero. Se han presentado 44 obras de grabadores procedentes de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Polonia, Reino Unido y España. Una heterogénea colección de técnicas, estilos y visiones personales de lo que el erotismo les sugiere a cada uno de los artistas. Obras de arte originales realizadas con métodos tradicionales en pequeños talleres de grabado repartidos por todo el mundo.

En la inauguración con entrada libre que tendrá lugar el viernes 17 de enero a las 21:30, se hará entrega de las obras a los participantes locales junto con el catálogo del intercambio.

En el siguiente enlace podéis contemplar el catálogo del intercambio. Ver Catálogo

Segunda Exposición del II Intercambio de Grabado Erótico «69»

53075090_2246627138937668_6541795010730262528_o.jpg

El 7 de marzo de 2019 se inauguró en el MuCiC (Museo de la Ciudad de Cuernavaca, México) la segunda exposición del II Intercambio de Grabado Erótico «69».

Como en la edición anteriór, la muestra ha sido organizada gracias a la colavoración entre los participantes en el intercambio procedentes de Cuernavaca bajo la coordinación de Alejandro Aranda, al que agradecemos enórmenete el gran trabajo de promoción y difusión del evento de manera desinteresada.

La exposición de la que se ha publicado un catálogo, permaenció expuesta hasta el 7 de abril de 2019.

Desde el siguiente enlace se puede ver el catálogo de la exposición con introducción de Kijano. Ver catálogo.

Noticia en El Sol de Cuernavaca: Ver noticia.

giphy.gif

 

 

 

 

«69» Primera exposición del 2º Intercambio Internacional de grabado erótico

cartel_web.jpg

El Espacio Belleartes acoge la exposición del II Intercambio Internacional de Obra Gráfica erótica “69”. Un proyecto organizado y desarrollado íntegramente por la Asociación de Creativos Extremeños y dirigido por Jesús Mateos Brea.

Se trata de un evento abierto a todas y todos los grabadores del mundo con el fin de promover la obra gráfica y las técnicas tradicionales, facilitar el intercambio de obra entre artistas y la creación de nuevos enlaces entre los miembros del colectivo de grabadores internacional.

El resultado de este intercambio podrá verse en el Espacio de arte y acción Belleartes, 58 obras en esta edición que frente a las 34 obras de la primera edición supone un incremento de participantes de casi el doble de grabadores procedentes de Argentina, Brasil, Ecuador, Estados unidos, Finlandia, El Líbano, México, Polonia, Suiza, Venezuela y España. Una heterogénea colección de técnicas, estilos y visiones personales de lo que el erotismo les sugiere a cada uno de los artistas. Obras de arte originales realizadas con métodos tradicionales en pequeños talleres de grabado repartidos por el mundo.

En la inauguración con entrada libre que tendrá lugar el viernes 9 de noviembre a las 21:30, se hará entrega de las obras a los participantes locales junto con el catálogo del intercambio.

¿En qué consiste el intercambio de obra gráfica?

El método de intercambio es muy simple, cada autor ha realizado una edición original de 15 estampasque ha emitido a la organización hasta el 3 de marzo de 2016, una vez cerrado el plazo de admisión de obras la organización devuelve al participante un portafolio con otras 12 estampas originales diferentes seleccionadas al azar de otros 12 participantes del intercambio. La organización se reserva 3 estampas para el archivo y las exposiciones.

En cuanto a la temática buscábamos estampas que girasen en torno al erotismo y la sensualidad desde cualquier punto de vista: sutiles o explícitas, figurativas o abstractas, sexys, pícaras o pornográficas. La interpretación es  totalmente libre por parte del artista, nos parecía un tema divertido y que seguro hace volar la imaginación del grabador.

En el siguiente enlace podeis contemplar el catálogo del intercambio. Ver Catálogo

En el siguiente enlace podeis descargar el catálogo. Descargar | Download

 

Segunda Exposición del I Intercambio de Grabado Erótico «69» en Cuernavaca (México)

cartel

El 29 de septiembre a las 19h. se inauguró en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca la segunda Exposición del I Interncambio Internacional de Grabado Erótico «69»

La exposición ha sido organizada por Alejandro Aranda, uno de los participantes en esta primera edición del intercambio, al que agradecemos enórmemente su esfuerzo y dedicación en la difusión del mismo de manera totalmente desinteresada.

En esta exposición Alejandró invitó a otros 5 artístas plásticos que no pudieron enviar sus estampas a tiempo para esta primera edición pero que enriquecen el expiritu del intercambioen esta exposición.

Aquí puede verse el catálogo de la exposición.

Reiteramos nuestro agradecimiento a Alejandro por su dedicación.

Primera Exposición del Intercambio 69 en Cáceres

cartelweb

Del 14 al 30 de abril el Espacio Belleartes de Cáceres acoge la exposición del I Intercambio Internacional de Obra Gráfica “69”. Un proyecto organizado y desarrollado por la Asociación de Creativos Extremeños.

Se trata de un evento abierto a todas y todos los grabadores del mundo con el fin de promover la obra gráfica y las técnicas tradicionales, facilitar el intercambio de obra entre artistas y la creación de nuevos enlaces entre los miembros del colectivo de grabadores internacional.

¿Qué es la obra gráfica?

La obra gráfica, el grabado, hoy en día es un un tipo de arte múltiple, es decir que puede ser seriado, tiene mucho en común con el dibujo pero el grabador en lugar de trabajar sobre o un papel o un lienzo realiza su obra sobre una matriz; esta matriz es posteriormente entintada y pasada junto al papel por un tórculo o una donde recibe el dibujo.

Las matrices pueden ser planchas de metal, de madera, una piedra o seda y se utilizan diferentes tipos de herramientas y métodos para fijar el diseño a la superficie.

Si el autor escoge el metal o el plástico como matriz, hablamos de calcografía y emplea técnicas como aguatinta, aguafuerte o punta seca… si utiliza la madera o derivados como el linóleo hablaremos de xilografía, la litografía es la técnica que utiliza la piedra como matriz, y por último en la serigrafía se utiliza la tela como matriz montada y estirada sobre un un bastidor.

En este intercambio hemos recibido obra gráfica realizada con una gran variedad de técnicas, las mencionadas anteriormente no son las únicas que existen pero si son las más presentes en esta primera edición del Intercambio 69.

¿En qué consiste este intercambio de obra gráfica?

El método de intercambio es muy simple, cada autor ha realizado una edición original de 15 estampas que ha emitido a la organización hasta el 3 de marzo de 2016, una vez cerrado el plazo de admisión de obras la organización devuelve al participante un portafolio con otras 12 estampas originales diferentes seleccionadas al azar de otros 12 participantes del intercambio. La organización se reserva 3 estampas para el archivo y las exposiciones.

En cuanto a la temática se buscaban estampas que girasen en torno al erotismo y la sensualidad desde cualquier punto de vista: sutiles o explícitas, figurativas o abstractas, sexys, pícaras o pornográficas. La interpretación es  totalmente libre por parte del artista, nos parecía un tema divertido y que seguro hacía volar la imaginación del grabador.

El resultado puede verse en la miuestra, 34 obras de grabadores procedentes de Australia, Brasil, Ecuador, Estados unidos, México, Perú, Reino unido y España. Una heterogénea colección de técnicas, estilos y visiones personales de lo que el erotismo les sugiere a cada uno de los artistas. Obras de arte originales realizadas con métodos tradicionales en pequeños talleres de grabado repartidos por el mundo.

Inauguración viernes 14 de abril a las 19h. Entrada libre. C/ Donoso Cortés s/n

Mas información en: www.espaciobelleartes.com 

Pueden ver el catálogo aquí: Ver catálogo

En el siguiente enlace podeis descargar el catálogo. Descargar | Download

FERIA ARTE APARTE. Convocatoria Abierta

cartelweb

El Espacio de Arte y Acción Belleartes con motivo del su tercer aniversario de la segunda etapa en el nuevo espacio y de la celebración en Cáceres de la primera edición de Cáceres Abierto el espacio convoca la III Edición de la Feria de Arte Aparte del Espacio Belleartes.

BASES DE LA CONVOCATORIA 

La filosofía que siempre ha movido nuestro esfuerzo por la promoción del arte en Cáceres es la de dar cabida en un espacio digno a artistas alternativos, con un trabajo interesante y que se muy en serio lo que hacen pero que, en ocasiones, no consiguen encontrar un lugar apropiado donde poder mostrarlo y expresarse. Con este mismo objetivo convocamos la nueva edición de la feria.

Temática

Nos interesan obras alternativas, ya sea por su formato, técnica o temática buscamos aquellos autores que con su trabajo experimentan de algún modo con lo diferente, que tengan un mensaje, algo que decir, que caminen sobre las líneas de lo establecido o incluso las traspasen.

Obras

Se aceptan cualquier tipo de disciplina artística, tamaño y técnica, se admiten las series como obra individual: Performance, video creación, pintura, ilustración, grabado, arte urbano, dibujo, diseño gráfico, comic…

Las obras de pared deben venir enmarcadas con un listón fino negro, blanco o madera natural, preferiblemente metacrilato en lugar de cristal y con el sistema de cuelga resuelto.

Selección

El número de obras y autores seleccionados no está definido, ya que se confeccionará la feria atendiendo a las propuestas individualmente, el espacio disponible y el método con el que puedan ser mostradas las obras.

Fechas 

  • Plazo de envío de propuestas vía e-mail para entrar en el proceso de selección abierto hasta el 30/04/17
  • Comunicación de los artistas seleccionados: 05/05/17
  • Plazo de presentación de obras seleccionadas hasta: 29/05/17
  • La Feria se celebrará del 02/06/2017 al 02/07/2017

Participación 

Para entrar en el proceso de selección en la feria debes mandaros un mail a info@jmbrea.es con:

  • Una imagen o imágenes de un máximo de 2 obras con la que quieres participar.
  • Nombre y apellidos del autor
  • DNI
  • Título
  • Dimensiones
  • Técnica
  • Precio
  • Un breve comentario sobre tu obra, material, idea….
  • Breve historial artístico del autor, 4 o 5 líneas, no necesitamos un currículo detallado ni extenso.

Con las propuestas recibidas se seleccionaran una colección de obras que conformarán la feria.

Recepción de las obras.

Nos pondremos en contacto con los autores seleccionados a partir del 01/05/2017 con el fin de que nos hagan llegar las obras en la dirección que les detallemos teléfonicamente.

No podemos sufragar ningún tipo de gastos de envío o devolución de las obras, el artista se hará cargo por el medio que crea oportuno de hacernos llegar las obras hasta el 29/05/17 en óptimas condiciones.

Devolución de las obras

 Las obras no vendidas deben retirarse del Espacio entre el 3 y el 5 de julio, igual que en el punto anterior el autor se encargará de la recogida por el medio que estime oportuno de la obra en el caso de no haber sido vendida.

Inauguración

La feria se inaugurara el 02 de junio de 2017 a las 21:30h, los autores seleccionados se comprometen a asistir a la inauguración de la misma.

Promoción 

La feria tiene lugar durante todo el mes de junio, a la vez que se desarrolla la primera edición de Cáceres Abierto, evento que inundará de arte y cultura la ciudad durante este mes, atrayendo las miradas del mundo de la cultura y visitantes de toda España. 

El espacio Belleartes se encargará de realizar todo el material gráfico de cartelería física  y web.

Se promocionará convenientemente la Feria y los autores participantes en ella a través de la web, Facebook y prensa escrita.

Se editará un catálogo que se entregará a los participantes con ISBN y depósito legal con las obras seleccionadas, con información de las mismas y sus autores.

Valoración de las obras

Desde el espacio no pondremos precio a las obras, no obstante si podemos asesorar a los autores en este campo, el espacio y la feria tienen un marcado carácter alternativo y nos interesan para este evento obras con un precio contenido, nos gustaría poder vender todas vuestras piezas pero somos realistas, nuestro público generalmente, es un público joven, culto e interesado en el arte, que adquieren obras originales pero que lamentablemente, no suelen poder gastar altas sumas de dinero.

Condiciones económicas.

El fin de la feria es ayudar a los atures en la promoción de su trabajo y la venta de la obra, participar en ella no tiene coste previo o peaje alguno, tan solo en caso de venta por el precio que el artista marque el Espacio Belleartes percibirá el 25% del valor marcado.

Estaremos encantados de recibir vuestras propuestas.

ALGORITMOS. Dani Bañeza. Diciembre 2016 – Enero 2017 en Belleartes

cartelweb2

Inspirado en el concepto matemático de algoritmo, los “dibujos móviles” de Ángel Ferrant, el Futurismo italiano y los pensamientos de Jean Dubuffet sobre la energía desatada, directa y sincera, como elementos principales que debe tener una obra de arte, Daniel Bañeza lleva a cabo su último trabajo y lo expone durante los meses de diciembre y enelo en el Espacio Belleartes.

Empleando en sus fórmulas elementos de desecho, desperdicios, cadáveres, naturalezas que algún día gozaron de vida, utilidad y provecho. Imágenes capturadas y editadas con un terminal móvil en su mayoría, buscando la espontaneidad y el instinto sobre la razón y la técnica. Jugando con las posibilidades desde la ingenuidad de un niño, dejándose llevar por aplicaciones efectistas, creando movimiento, disfrutando del proceso y relegando el resultado a una mera anécdota.

La inauguración tendrá lugar el viernes 2 de diciembre a las 21:30 con entrada libre.

OTOÑO EN EL CAJÓN. Digo diego. Noviembre de 2016 en Belleartes

cartelweb-2

Otoño en el Cajón es la muestra que el artista urbano Digo Diego (1981) cuelga de las paredes del espacio en noviembre. 

Otoño en el Cajón es una historia sin orden compuesta por diez obras que emanan de las influencias del tiempo en nuestro singular desarrollo. Trabajo revulsivo, como la estación, que muestra parte de un emocionario que nace del amor. “Hablan de ti, de mí. De lo que sientes y de lo que yo siento.” Enmarcadas en un tiempo frío pero con capacidad para ser dotado de una calidez extrema estemos donde estemos. Otoño. Unidas todas ellas por su esencia, la profundidad del Ser. Eso que guardamos y a veces, tanto nos cuesta mostrar.

El Autor vive y trabaja entre Cáceres y Madrid. Su práctica artística se construye con la identificación de distintos estados del ser con apropiaciones de simbologías gráficas a las que les dota de afectividad. Su trabajo se completa a través de procesos relacionales y pedagógicos con comunidades en el espacio público.

La inauguración será el viernes día 4 de noviembre a las 21:30, habrá música en vivo de la mano de las DJ’s La Ratona, María Garzzia y Guettodisko. Entrada Libre.

DIBUDIARIO. Susana LLanos Sáenz. Septiembre – Octubre 2016

cartelweb-1

“Pintar es solo otra forma de escribir un diario” con esta cita de Pablo Picasso Susana Llanos Sáenz ilustra con palabras su proyecto Dibudiario en las redes sociales.

Susana que es profesora de secundaria y cacereña lleva varios años posteando en las redes sociales a razón de un dibujo al día su diario en forma de dibujos, su “Dibudiario” está lleno de momentos cotidianos, postales del día a día, amigos, objetos, lugares o instantes fugaces. Nos va regalando pinceladas de su día a día y nos saca una sonrisa al vernos, muchas veces, reflejados en los pequeños detalles, esas cosas que nos pasan a todos o no, pero que nos resultan de cualquier modo muy familiares.

La muestra Dibudiario nos trae a las paredes del espacio los últimos 365 días de la artista en formatos y estilos frescos y variados una ventana a su mundo donde se refleja también el nuestro.

Inauguración viernes 16 a las 21:30, entrada libre.

Instagram: @dibudiario.

Facebook: dibudiario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑